¿Cuáles son las consecuencias y la relación de los plásticos y el medioambiente?

Cuáles son las consecuencias y la relación de los plásticos y el medioambiente

Durante décadas se utilizó el plástico como un recurso principal en diferentes productos. Pero en los últimos años empezó una campaña mundial para concienciar sobre los efectos negativos de este. Por ello se comenzaron a elaborar artículos orgánicos como por ejemplo el champú sólido, entre otros.

En el siguiente post te explicamos cuáles son las consecuencias y la relación de los plásticos y el medio ambiente. También te detallamos de qué forma evitarás su uso y así ayudar al ecosistema. Si estás interesado en cuidar el planeta, te invitamos a leerlo y a repasar la información más relevante.

Los plásticos y el medioambiente

Los plásticos son elementos que por lo regular están conformados con polímeros y también por una diversidad de componentes orgánicos. Dentro de sus características se encuentra principalmente que son moldeables, flexibles y poseen sustancias químicas o sintéticas para su fabricación.

Este material es difícil de romper, descomponer o eliminar. Por esta razón causa daños y consecuencias en el medio ambiente. El inconveniente se genera porque el ecosistema no tiene la capacidad de descomponerlos. Tampoco se tienden a oxidar o a destruirse, permaneciendo así en el tiempo.

¿Dónde se usa el plástico en la cotidianidad?

Hay muchos objetos donde se emplea el plástico, produciendo problemas para el entorno natural. Entre los más comunes están las bolsas elaboradas con este material, el film transparente, las fiambreras y los táperes. También se encuentran las botellas, tazas, frascos o envases de un sinfín de productos.

Muchas veces existen artículos fabricados con plásticos que se utilizan una sola vez, lo cual crea un deterioro peor en la biosfera. Estos son algunos: cubiertos, platos y cuchillos que son considerados desechables. Igualmente hay que agregar los típicos bastoncillos de algodón y las ya conocidas pajitas.

¿Cómo afecta al ecosistema?

Los polímeros y este material afectan a los distintos elementos de la naturaleza. En el aire causa estragos porque el plástico produce sustancias y diferentes toxinas que recaen en el ambiente. El problema es peor cuando las personas empiezan a quemar, ya que esos elementos tóxicos se liberan.

Los animales igualmente se ven afectados, tanto los terrestres como los marinos. En el caso de estos últimos son los que sufren los principales daños. Las distintas especies ingieren el plástico que cae en los mares y en las aguas. Al consumirlo les intoxica, tanto que pueden morir.

Diversas islas, mares, playas y las aguas en general están contaminadas de dicho material. Los líderes ambientales han realizado esfuerzos por limpiar este entorno natural. Sin embargo, el trabajo se puede extender durante muchos años, debido a la gran cantidad de basura que se ha producido.

¿Qué medidas tomar?

Muchas empresas y negocios han empezado a realizar sus objetos a base de ingredientes o elementos sanos o naturales. Hay organizaciones e instituciones que les han prohibido el empleo del plástico. Sin embargo, tú también puedes unirte y tomar algunas medidas en casa, tales como estas:

Empieza a reciclar

Una de las medidas factibles es empezar a reciclar los distintos productos que adquieras. ¿Cuáles son estos? Los envases, las botellas, las bolsas o cualquier material que esté disponible. Asimismo es posible reutilizar las cosas, con esto te ahorrarás dinero y estarás protegiendo el entorno.

Cuando tires la basura debes hacer un procedimiento de selección. Esto consiste en colocar en cada bolsa los materiales de acuerdo a la materia prima con que estén elaborados. Facilitarás, de esta manera, escoger cuáles pueden ser reciclados.

Reemplaza el plástico

Incluye entre tus opciones reemplazar el plástico. Elige objetos que no estén fabricados con polímeros. ¿Cuáles son estas alternativas? Las bolsas de tela, cubiertos y cucharas de bambú, pajitas de papel y cepillos de madera. No olvides utilizar pañales de tela o copa menstrual.

Selecciona accesorios con materiales diversos como acero inoxidable, silicona y fibras provenientes de la naturaleza. Adquiere productos envasados sin plástico. También elige aquellos que sus ingredientes sean ecológicos como el champú sólido artesano o champú sólido vegano.

Se han creado envases de materias ecológicas para dichos productos. Además, intenta conseguir artículos naturales de cosmética, belleza e higiene personal. Aunque hay muchos, los más atractivos son: Jabón artesano y el jabón ecológico. Encontrarás el jabón vegano si quieres algo diferente.

4 comentarios en “¿Cuáles son las consecuencias y la relación de los plásticos y el medioambiente?

  1. Menos mal que poco a poco están saliendo iniciativas como esta para ayudar al medio ambiente, es necesario que la gente haga un cambio de mentalidad ya. Por cierto, me encanta la página y los productos que teneis, creo que haré mi primer pedido en breve 🙂

    1. Muchas gracias Ana¡ Es muy importante que todos pongamos nuestro granito de arena para mejorar el planeta 🙂

  2. Llevaba 4 meses buscando y probando champus solido, y con este lo he encontrado por fin! Me deja el pelo suave, no me rompe el pelo y una cosa super importante. Lo puedo cepillar sin problema para desenredarlo. Los que he probado era imposible meter el peine o cepillo. Y huele super bien. Me dura limpio 3 o 4 días. Y Lucia fue muy amable y me ayudo mucho a la hora de elegir. Repetire seguro.

    1. Gracias Isabel por confiar en nosotros¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *