Publicado el Deja un comentario

10 DATOS SORPRENDENTES SOBRE EL PLÁSTICO

close up photo of plastic bottle

Hemos estado investigando curiosidades a través de fuentes oficiales para poder hacerte ver el
consumo tan exagerado de plástico que llevamos.

Es por ello por lo que te dejamos unos datos curiosos sobre el uso del plástico que seguro que
harán que quieras reducir su consumo:

  1. Hay más de 5 billones de fragmentos de plástico flotando en nuestros océanos.
    Siendo materiales indestructibles, duraderos en el tiempo (en torno a 500 años por
    fragmento) e incluso hiriendo a millones de criaturas marinas. Cada segundo se calcula
    que cae al océano una cantidad de 200kg de plástico, una cantidad realmente
    alarmante.
  2. En todo el mundo, el 73 % de la basura de las playas es plástico.
    Siendo los más comunes filtros de colillas de cigarrillos, botellas, tapones, envoltorios,
    bolsas de la compra y recipientes de poliestireno.
    En muchísimos sitios del mundo las personas se están organizando para tomar el
    cambio por su cuenta y limpiar sus playas de estos desechos intentando concienciar a
    los demás.
  3. La producción mundial de plásticos ha aumentado de forma exponencial.
    Es un material que está presente en cualquier ámbito de nuestra vida, a cada paso que
    des puede que veas siempre un plástico. Desde 1950 su producción ha sido
    exponencial, generando cada año 300 millones de toneladas de plástico.
  4. Para 2050, casi todas las especies de aves marinas del planeta comerán plástico.
    Ya se han hallado en el 90% de las especies analizadas restos de plástico en sus
    cuerpos. Haciendo un análisis por años, en 1960 menos de 5 % de los animales tenía el
    material en sus estómagos, pero en 1980, la cifra escaló a 80 %. Ya habiendo alcanzado
    el 90% en nuestros días, lo más probable es que este dato termine ocurriendo si no
    hacemos nada.
    Esta es a su vez una de las causas por las cuales muchas aves se están extinguiendo.
  5. En 2015, se habían generado más de 6.900 toneladas de desechos plásticos. Casi un 9
    por ciento de los mismos se recicló, el 12 por ciento se incineró y el 79 por ciento se
    acumuló en vertederos o en el medio ambiente.
    Se necesita una gran inversión en infraestructuras más potentes para poder gestionar
    todo este plástico ya que, utilizamos una gran cantidad de plásticos diferentes que las
    máquinas tienen que gestionar. Tenemos que sumarle a que los plásticos de un solo
    uso no resultan rentables para el reciclado de las compañías dominantes y por ello,
    tampoco lo realizan. ¡Hay que invertir en esta materia para poder cambiar las tornas!
  6. Cada minuto se venden en el mundo casi un millón de envases plásticos de bebidas.
    Muchas veces pagamos más por el envase que por el contenido de la botella, en las
    botellas de agua pagas un 90% por el envase y no por la propia agua que es lo que
    verdaderamente necesitas comprar. Es por ello, que se han creado envases de cartón
    o burbujas hechas de alga marina, para sustituir su uso.
    Además, para la fabricación de estas botellas se necesitan casi 91 millones de litros de
    petróleo para producir 1.000 millones de botellas plásticas, una auténtica barbaridad.
  7. Las estimaciones de cuánto dura el plástico varían de 450 años a para siempre.
    El plástico tarda siglos en descomponerse, no vamos a poder ver en nuestra vida hasta
    cuándo puede llegar a existir ni a cuántas generaciones va a perjudicar, ¿estás seguro
    que eso es lo que quieres?
  8. Los materiales de envasado suponen casi la mitad de toda la basura de plástico
    generado a nivel mundial; la mayoría nunca se recicla.

    Para que te hagas un idea, si reciclamos una botella de plástico ahorramos la energía
    necesaria para mantener una bombilla encendida durante 6 horas y si reciclamos 5
    botellas de 2L de plástico tipo polyester se puede producir para una chaqueta de
    esquí. Imagínate toda la energía que podríamos generar.
  9. Hasta ahora, unas 700 especies de animales marinos han comido o se han quedado
    atrapadas en plástico.

    Muchas veces acaban en las islas de plástico que han formado nuestros océanos sin
    poder alimentarse ni adaptarse de forma natural. Tenemos que frenar esto.
  10. Más del 40 por ciento del plástico se usa una sola vez y se tira.
    Piensa en todas las veces que vas a comer a un sitio y te sirven una botella de plástico
    de agua, en las ferias que consumes tenedores de plástico, en las pajitas que has
    puesto en tu copa de fiesta, de los paquetes llenos de plástico que no se vuelven a
    utilizar, etc… Todo este plástico solo lo utilizas una vez y casi ni lo piensas, es hora de
    pensar diferente.

Esperamos que todos estos datos os ayuden a poder decir basta, o por lo menos, a reducir el
consumo de plástico. Si quieres más información o maneras de poder reducir el consumo,
¡escríbenos!