
¿Conoces los beneficios de los jabones artesanos? ¿No? De acuerdo, cuando termines de leer este artículo, serás toda una experta en el tema. Sigue leyendo hasta el final.
¿Qué son los jabones artesanos?
Beneficios de los jabones artesanos naturales .
Aunque no lo creas, el mundo sí está cambiando para bien. La mayor parte de los productos para cosmética, son poco amigables con el medio ambiente. No obstante, los jabones artesanos procuran no tener ningún impacto negativo en la ecología del planeta.
Estos jabones ecológicos, están hechos completamente a mano, y para su fabricación se utilizan sólo ingredientes naturales y de origen vegetal. Además, muchos de estos ingredientes (beneficiosos para la salud) suelen estar ausentes en jabones comerciales.
Beneficios de los jabones artesanos
1. Saludables para todo tipo de piel
Los jabones comunes carecen de un ingrediente muy importante: La glicerina. Dicho ingrediente está presente en los jabones artesanos. En pocas palabras, la glicerina es un hidratante natural que no tiene efectos colaterales. Es decir, después del baño, tu piel quedará suave como la seda.
Pero no sólo eso. Al incluir vitaminas y minerales beneficiosos, los jabones sólidos artesanales pueden acabar con diversos padecimientos de la piel. Por ejemplo, acné, dermatitis o psoriasis.
2. Sin olores invasivos
Pasa mucho que algunos jabones comerciales tienen un olor tan fuerte, que resulta invasivo. Eso jamás pasará con un jabón artesano, dado que es posible escoger qué olor tendrá exactamente, incluyendo olor neutro.
Al usar aceites esenciales para darle el aroma, se puede elegir entre una variedad mucho más grande de la que se encuentra en jabones comerciales. Incluso algunos aceites esenciales, tienen capacidades relajantes y analgésicas.
3. Amigables con el medio ambiente
Los jabones artesanos no contienen ningún derivado del petróleo, por lo que no se promueve la explotación de este recurso. Por lo tanto, su fabricación no implica la explotación industrial.
Además, al no contener químicos tóxicos artificiales, el agua que usamos para la ducha no está contaminada como tal. Como sólo hay componentes naturales, éstos se biodegradan con facilidad, causando un impacto mínimo en la naturaleza.
4. Nada de químicos
El conservante y los colorantes que se usan en productos comerciales, son dañinos para la piel. Los jabones ecológicos no contienen ningún tipo de producto químico artificial, por lo que no tendrás reacciones desfavorables, como dolores o quemazones.
Entre estos químicos dañinos, está el lauril, un compuesto usado en jabones comerciales para crear mucha espuma. En consecuencia, los jabones artesanos no generan demasiada espuma, pero sí una capa cremosa aún más efectiva.
5. Tienen muchos usos
Aparte de funcionar a la perfección para la limpieza cutánea, los jabones artesanales también tienen otros usos. Por ejemplo, algunos son muy buenos para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo, ya que no hay ingredientes que lo resequen. Un ejemplo son nuestros champús artesanos.
Sin embargo, también pueden ser usados para eliminar las manchas sobre cualquier tipo de tela y, lo más importante, sin dañarla. Cabe destacar que tampoco hacen que pierdan su color.
6. Carencia de alcohol
Para fabricar este tipo de jabones, no se utiliza alcohol ni en porcentajes mínimos. Como probablemente sabrás, el alcohol es uno de los principales causantes de la resequedad en la piel y de las irritaciones.
Seguimos con los beneficios de los jabones artesanos naturales.
Propiedades de los jabones naturales, según el aceite esencial
Antes ya mencionamos que para darle aroma a los jabones naturales, se utilizan aceites esenciales. No obstante, cada aceite esencial tiene unas propiedades un poco distintas. Veamos cuáles son los beneficios de los aceites esenciales más usados en jabones ecológicos.
Romero
El romero es muy usado para la limpieza del cutis. Resulta que el aceite esencial de esta planta contiene vitaminas que tonifican la piel, haciendo que se vea más joven y tenga mayor elasticidad.
Avena
La avena es capaz de remover las células muertas, por lo que es muy efectiva para limpiar el rostro. Pero, también es muy efectiva para limpiar el cuerpo y las manos. Además, deja un aroma a limpieza, muy agradable y para nada invasivo.
Manzanilla
La manzanilla tiene propiedades cicatrizantes. Por esta razón, se suele usar cuando hay cicatrices o manchas que se desean borrar. A su vez, reduce los enrojecimientos e irritaciones de todo tipo, sobre todo las de quemaduras.