Publicado el Deja un comentario

ALIMENTOS CONTAMINADOS POR EL PLÁSTICO

Aunque comamos sano y natural, ¿estamos libres de sustancias cancerígenas como el plástico?
Y es que esto, nos arroja a pensar los miles de millones de objetos de plástico que llegan al mar
y al planeta y en cómo nos afecta individualmente cada día.

Descubiertos microplásticos en humanos y seres vivos.


Según investigadores de la Universidad Médica de Viena y la Agencia de Medio Ambiente de
Austria durante la 26ª Semana de la Unidad Europea de Gastroenterología, se confirma la
presencia de microplásticos en humanos. Como ya sabemos, el plástico está presente en todo
nuestro día a día pero ahora también se encuentra dentro nuestra, en la comida.


Muchos animales han acabado con plásticos y microplásticos dentro de ellas por no haberse
reciclado y ahora esto, nos concierne también directamente a nosotros.


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó 102 alimentos de origen marino,
descubriendo la presencia de microplásticos en el 69% de los casos, una cifra realmente
preocupante tanto para nuestra salud como para la de los animales que habitan nuestro
planeta.

¿Qué alimentos contienen microplásticos?

  1. La sal.
    La sal se halla contaminada al 90%, siendo España del 100%. Se hallan entre 60 y 280
    micropartículas por kg de sal, lo que supone que cada español ingiere al año 510
    micropartículas de plástico nada más que en sal. Imagínate sumando todos los demás
    alimentos contaminados, un gran perjuicio contra nuestra salud.
  2. Mejillones, almejas y chirlas.
    Se han descubierto microfibras, microgránulos y microfilms en el 71% de los moluscos
    según la OCU. Y pensar que estos alimentos se han sometido a una depuración
    previa…
  3. Gambas y mariscos.
    En este caso, se ha hallado que un 66% de los crustáceos contenían microplásticos sin
    hallar ninguna diferencia entre frescos y congelados. Es decir, estas especies están
    totalmente contaminadas sin excepción en su mayoría de veces.
  4. Sardinas o bacalao.
    Se han hallado hasta un 19,8% de microplásticos en 263 pescados de 26 especies
    comerciales y también, se presentaron un 36,5 % de polímeros en el pescado
    capturado en el Canal de la Mancha. Es un porcentaje muy amplio de pescados
    bastante comunes en nuestras dietas.
  5. Agua.
    En el agua que consumimos también se halla. Todavía faltan estudios que concluyan la
    causa pero el propio envasado de plástico podría ser una causa, además, en los ríos y
    sus inmediaciones hay muchas veces muchos residuos plásticos que contaminan el
    agua. La Universidad de Minessota ha concluido que hay una presencia de un 83% de
    microfibras de plástico en el suministro doméstico de agua de al menos 10 países.

Vistos estos 5 alimentos, imagínate que también comemos alimentos que se alimentan a su
vez de ellos. La cadena alimentaria está totalmente contaminada, es hora de hacer un cambio
cuanto antes, nuestra salud y supervivencia está en juego. Recicla, haz lo posible por consumir
la menor cantidad de plástico y el planeta lo agradecerá.


Nuestra tienda tiene muchos productos especializados y longevos en el tiempo para construir
un entorno sostenible, échale un ojo. Cualquier pregunta, estamos a tu disposición.